La prótesis dental es una de las disciplinas más cambiantes que conocemos; técnicas y materiales están en constante evolución, de modo que nuestro programa docente ha sufrido numerosos cambios tratando de adaptarnos a la Odontología real. Pensamos que la incorporación de los diseños de trabajo basados en la captación digital de las preparaciones en boca, los programas de diseño informático y la tecnología de obtención de restauraciones van a romper con muchos de los paradigmas y sistemas de trabajo actuales.
Todos los autores citados en los distintos capítulos han aportado información, recursos iconográficos y apoyo. A todos ellos les estamos inmensamente agradecidos. Pero también lo estamos a todos aquellos que no aparecen en el texto y han sido profesores de la Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión de la Universidad de Valencia, llevando a cabo la labor docente necesaria en su vertiente teórica y práctica. Muchos son los maestros que los autores hemos tenido, profesores que nos han precedido en la labor docente, mostrado el camino y dejando el inmenso legado del amor por los alumnos.
CONTENIDOS
Aspectos básicos en prótesis fija
Capítulo 1: prótesis fija y principios generales de tallado
- Características
- Finalidad de la prótesis fija
- Terminología en prótesis fija
- Principios generales de tallado
Capítulo 2: líneas de terminación y ajuste marginal
- Clasificación con respecto a su localización
- Clasificación en cuanto a su geometría
- Ajuste marginal
- Importancia del cemento
- Defecto vertical-horizontal
- Márgenes aceptables y margen ideal
- Consideraciones biológicas
- Localización del margen
- Sistemas de comprobación del ajuste marginal
Capítulo 3: preparación clínica del paciente
- Tratamientos de preparación
- Tratamientos protésicos especiales
Tipos de restauraciones a utilizar en prótesis fija
Capítulo 4: restauraciones monolíticas
- Ventajas e inconvenientes.
- Indicaciones y contraindicaciones
- Pautas de tallado
Capítulo 5: la corona Veneer
- Antecedentes históricos
- Pautas de tallado
- Consideraciones de uso
Capítulo 6: restauraciones ceramo-metálicas
- Antecedentes históricos
- Problemática del diseño y de la línea de terminación
- Indicaciones y contraindicaciones
- Pautas de tallado
- Pautas específicas de reducción para
cerámo-metálicas
Capítulo 7: la corona completa de cerámica
• Antecedentes históricos
• Indicaciones y contraindicaciones
• Pautas de tallado
Capítulo 8: frentes laminados de porcelana
- Tipos de preparaciones
- Instrumental específico
- Pautas de tallado
Capítulo 9: restauraciones de recubrimiento parcial: incrustaciones
• Tipos de incrustaciones
• Indicaciones
• Ventajas e inconvenientes
• Materiales para su confección
• Preparación dental: características generales
• Secuencia clínica
Capítulo 10: la espiga-muñón
• Indicaciones y contraindicaciones
• Concepto de ferrule
• Preparación dental
• Confección del patrón para el colado metálico
• Cementado
• Accidentes y complicaciones
• Variantes a la espiga-muñón colada clásica
Aspectos periodontales en prótesis fija
Capítulo 11: preparaciones orientadas biológicamente (técnica BOPT)
• Introducción
• Protocolo de tallado vertical sin línea de terminación
Capítulo 12: fundamentos periodontales
• Unidad estructural del periodonto
• Margen de la preparación (localización)
• Espacio insertado supracretal (espacio biológico)
• Biotipos periodontales
Capítulo 13: pónticos en prótesis fija
• Funciones
• Tipos de póntico
- Evaluación en la confección de lechos para póntico ovoides
- Confección de los lechos Conservación y registro de las
preparaciones dentarias
Capítulo 14: protección temporal de pilares
- Requisitos de las restauraciones provisionales
- Clasificación de las restauraciones
provisionales completas - Cementado de las restauraciones provisionales
Capítulo 15: desplazamiento gingival
- Métodos
- Técnicas de desplazamiento gingival mediante
hilo de retracción
Capítulo16: materiales y técnicas de impresión
- Materiales de impresión
- Técnicas de impresión convencional
- Otros sistemas de registro de las preparaciones
- Impresiones digitales
El laboratorio de prótesis
Capítulo 17: encerado y diseño de estructuras protésicas
- Composicióndelascerasdeusoenprótesisfija
- Preparación de modelos para el encerado
- Técnicas de confección del patrón de cera para
coronas completas metálicas - Técnicas de confección del patrón de cera para
restauraciones ceramo-metálicas
Capítulo 18: metalurgia aplicada a la prótesis fija
- Breve historia del uso de metales en odontología
- Metales y aleaciones metálicas
- Características de los distintos metales que forman
parte de las aleaciones de uso odontológico - Aleaciones para coronas completas de metal y
veneers - Aleaciones para restauraciones ceramo-metálicas
- Biocompatibilidad
- Otras formas de obtención de metales para
prótesis fija
Capítulo 19: colado y otros sistemas de obtención de estructuras
• Revestimientos. Importancia y tipos
• Puesta en revestimiento
• Preparación del cilindro para el colado
• Colado
• Preparación del metal postcolado
Capítulo 20: la cerámica dental
• Evolución de la porcelana dental
• Concepto
• Componentes de la porcelana dental
• Propiedades generales de la porcelana dental
• Unión metal-cerámica
• Clasificación de la cerámica dental
Pruebas clínicas y finalización de los tratamientos
Capítulo 21: pruebas especiales en restauraciones metal-cerámica
• Prueba del metal
• Prueba de la cerámica en fase de bizcocho
Capítulo 22: cementos dentales y cementado de las prótesis
• Requisitos del cemento dental ideal
• Mecanismos de unión de los cementos dentales
• Clasificación de los cementos dentales
• Técnicas de cementado
El paciente y los tratamientos
Capítulo 23: diagnóstico en prostodoncia fija
• Diagnóstico y tratamiento
• Consecuencias de las pérdidas dentarias
• Elementos para el diagnóstico
• Consideraciones al diagnóstico
• Consideraciones biomecánicas
• Situaciones especiales
• Toma de decisiones terapéuticas en odontología
• Causas de fracaso en prótesis fija
• Consideraciones al diagnóstico
Capítulo 24: tratamientos combinados: prótesis mixta
• Ventajas e inconvenientes del uso de ataches
• Requisitosacumplirenlautilizacióndeataches
• Criterios de selección de ataches
• Clasificación de los ataches
Capítulo 25. La rehabilitación oral
• Factores a considerar en la realización del tratamiento
Capítulo 26: análisis de la estética aplicado a la prótesis fija
- Análisis estético facial
- Análisis dento-labial
- Análisis dental
Belleza y armonía en la sonrisa
Capítulo 27: fundamentos del color
- Color en Odontología
- Influencia de la luz en el color
- Dimensiones del color
- Influencia del observador en la percepción del
- color
- Colorimetría
- Selección del color en el gabinete dental
Capítulo 28: análisis digital en la planificación del tratamiento
- Utilidades del DSD
- Protocolo DSD
- Flujo de trabajo de DSD
- Implantes dentales y su prótesis
Capítulo 29: implantología aplicada a la prótesis fija
- Evolución de la implantología
- Prostodoncia con implantes
- Terminología protésica
- Opciones terapéuticas en prótesis sobre
- implantes
- Consideraciones en el implante unitario
Capítulo 30: impresiones sobre implantes
- Elección del material de impresión
- Técnicas de impresión sobre implantes
Capítulo 31: prótesis híbrida
- Generalidades
- Consideraciones estéticas, higiénicas y
- biomecánicas
- Diseño de la prótesis híbrida
- Mantenimiento de las prótesis híbridas
Capítulo 32: sobredentaduras con implantes
- Clasificación de las sobredentaduras según su soporte
- Principios para la selección de ataches en sobredentaduras
- Elección del sistema de retenciónOpciones terapéuticas en el maxilar y en la mandíbula
- Sobredentaduras VS prótesisfija
Oclusión en prótesis fija
Capítulo 33: la oclusión en prótesis fija sobre dientes
- Historia: escuelas de oclusión
- Fisiología de la oclusión
- Elección de relaciones intermaxilares en prostodoncia
- Objetivos de la oclusión
- Carga axial
Capítulo 34: oclusión en implantoprótesis
- Oclusión en prótesis fija sobre implantes
- Oclusión en prótesis removible sobre implantes
- Oclusión en carga inmediata
Capítulo 35: el bruxismo
• El bruxismo y el sueño
• Etiología
• Tratamiento del bruxismo
Tratamientos asociados
Capítulo 36: las prótesis parciales fijas adhesivas
- Historia
- Puente Maryland
- Clasificación de puentes adhesivos
- Indicaciones de los puentes adhesivos
- Cementado de los puentes adhesivos
- Complicaciones y mantenimiento
Capítulo 37: dispositivos de avance mandibular en trastornos del sueño
- Introducción a los trastornos respiratorios del
sueño - Indicaciones de los DAM
- Mecanismo de acción
- Tipos de dispositivos de avance mandibular
- Efectos secundarios
Fracasos en prótesis fija
Capítulo 38: fracasos en prótesis fija
- Causas frecuentes de fracaso en prótesis fija
- Fracturas de los materiales
- Detección precoz de problemas estructurales
- Reparación de una fractura en la porcelana
Tecnología digital. Flujo digital
Capítulo 39: protocolo de trabajo con flujo digital
- Protocolos de trabajo en prótesis fija
- Flujo digital
Bibliografía recomendada
Valoraciones
No hay valoraciones aún.